Beneficios de la lactancia materna para el desarrollo cognitivo

El impacto de la lactancia materna en el desarrollo cognitivo de los bebés

En este artículo abordaremos los beneficios de la lactancia materna para el desarrollo cognitivo de los bebés.

La lactancia materna es un proceso fisiológico que proporciona numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Además de ser una fuente de nutrientes esenciales, la leche materna contiene componentes bioactivos que influyen en el desarrollo cognitivo de los bebés. En los últimos años, los investigadores han descubierto que la lactancia materna también puede tener un impacto significativo en la capacidad cognitiva de los bebés. En este artículo, exploraremos los hallazgos sobre cómo se dan los beneficios de la lactancia materna en el desarrollo cognitivo.

Desarrollo cognitivo y lactancia materna

El desarrollo cognitivo se refiere al crecimiento y la adquisición de habilidades mentales, como el pensamiento, el razonamiento, la memoria y el aprendizaje. Por mucho tiempo se han desarrollado numerosos estudios que han examinado la relación entre la lactancia materna y el desarrollo cognitivo en los bebés, y la mayoría ha encontrado resultados positivos.

En 2009, un estudio publicado en el Journal of Pediatrics encontró que aquellos bebés que fueron amamantados durante al menos seis meses tenían un mayor coeficiente intelectual en la infancia temprana en comparación con los niños que recibieron fórmula infantil. Otro estudio publicado 2017, encontró una asociación positiva entre la duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo en niños de 5 años.

Mecanismos involucrados

¿Cómo puede la lactancia materna influir en el desarrollo cognitivo de los bebés?

Los científicos han identificado varios mecanismos potenciales que pueden estar involucrados.

  1. Nutrientes esenciales: La leche materna contiene nutrientes críticos para el desarrollo cerebral, como ácidos grasos de cadena larga, especialmente ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido araquidónico. Estos nutrientes son fundamentales para la estructura y el funcionamiento adecuado del cerebro en desarrollo.
  2. Componentes bioactivos: Además de los nutrientes básicos, la leche materna también contiene factores bioactivos, como hormonas, factores de crecimiento y otras proteínas, que pueden tener efectos beneficiosos en el desarrollo cerebral y la función cognitiva.
  3. Micronutrientes. Como parte de los nutrientes que componena la leche materna, loos micronutrientes pueden tener un impacto importante en el desarrollo cognitivo de los bebés. Por ejemplo, la leche materna contiene ácido siálico, componente clave para una sustancia del cerebro llamada gangliósido cerebral. Además contiene nutrientes como zinc, colina y vitamina B12 que son importantes para la producción de mielina, sustancia que recubre a las nuronas facilitando su comunicación.
  4. Vínculo madre-hijo: La lactancia materna promueve un fuerte vínculo emocional entre la madre y el bebé. La interacción y el contacto piel con piel durante la lactancia pueden tener un impacto positivo en el desarrollo emocional y cognitivo del bebé. Se cree que estos estímulos físicos junto con otras formas de contacto con la madre favorecen el desarrollo neurológico.

Factores adicionales a considerar

Aunque los estudios han demostrado consistentemente una asociación positiva entre la lactancia materna y el desarrollo cognitivo, es importante tener en cuenta que otros factores pueden influir en este proceso. El entorno familiar, la estimulación temprana, la educación de los padres y la genética también juegan un papel importante en el desarrollo cognitivo de los bebés.

A la fecha aún no se cuenta con la evidecia suficiente para saber si hay diferencia en el desarrollo cognitivo entre los niños son amamntados y aquellos en los que se practica una lactancia diferida. Sin embargo, se piensa que el contacto piel con piel con la madre puede tener mayores beneficios para el desarrollo cognitivo del bebé.

Conclusión

La lactancia materna no solo es una forma natural de alimentar a los bebés, sino que también tiene un impacto significativo en su desarrollo cognitivo. Los nutrientes esenciales, micronutrientes y los componentes bioactivos presentes en la leche materna proporcionan beneficios únicos para el cerebro durante su desarrollo. Siempre que sea posible, recuerda fomentar y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuarla junto con alimentos complementarios hasta al menos los dos años de edad. La lactancia materna no solo es beneficiosa para el bebé, sino que también promueve un vínculo emocional fuerte y duradero entre la madre y el hijo.

Si deseas saber cómo puedes iniciar la alimentación complementaria, te invito a leer el siguiente artículo. Recuerda que este proceso debe llevarse de la mano de tu médico.

Mamá alimentando a su bebé

Fuentes:

  1. Belfort MB, Rifas-Shiman SL, Kleinman KP, Guthrie LB, Bellinger DC, Taveras EM, Gillman MW, Oken E. Infant feeding and childhood cognition at ages 3 and 7 years: Effects of breastfeeding duration and exclusivity. JAMA Pediatr. 2013 Sep;167(9):836-44. doi: 10.1001/jamapediatrics.2013.455. PMID: 23896931; PMCID: PMC3998659.
  2. Kim KM, Choi JW. Associations between breastfeeding and cognitive function in children from early childhood to school age: a prospective birth cohort study. Int Breastfeed J. 2020 Sep 29;15(1):83. doi: 10.1186/s13006-020-00326-4. PMID: 32993704; PMCID: PMC7526146.
  3. Pang WW, Tan PT, Cai S, Fok D, Chua MC, Lim SB, Shek LP, Chan SY, Tan KH, Yap F, Gluckman PD, Godfrey KM, Meaney MJ, Broekman BFP, Kramer MS, Chong YS, Rifkin-Graboi A. Nutrients or nursing? Understanding how breast milk feeding affects child cognition. Eur J Nutr. 2020 Mar;59(2):609-619. doi: 10.1007/s00394-019-01929-2. Epub 2019 Feb 26. PMID: 30809702; PMCID: PMC7058674.
Carrito de compra