Causas de dolor en la rodilla

Uno de los problemas más frecuentes en en la consulta médica es el dolor de en la rodilla. Se estima que hasta un 25% de los adultos han experimentado alguna vez este tipo de dolor. Es importante mencionar que las causas de dolor en la rodilla pueden ser variada y multifactoriales. Es por ello que en este artículo nuestro objetivo es darte un panorama general sobre las causas de dolor en las rodillas más frecuentes así como algunas recomendaciones para detectar problemas en esta articulación.

La rodilla y las estructuras que pueden causar dolor

Antes de todo debemos conocer cuales son las estructuras básicas de la rodilla. En general, la articulación de la rodilla está formada por el fémur, la tibia, los meniscos, la rótula, el tendón rotuliano y cuatro ligamentos (Ligamento cruzado anterior, Ligamento Cruzado posterior, Ligamento colateral medial y el ligamento colateral lateral)

Todas estas estructuras permiten que la rodilla proveen de estructura y estabilidad a la rodilla. Generalmente, dependiendo del tipo de dolor y de la localización de este lo que permitirá sospechar si hay algún tipo de lesión en estas estructuras.

4 Causas más comunes de dolor en las rodillas

Lesiones o golpes directos pueden causar dolor en la rodilla

La principal causa de dolor en las rodillas son los golpes directos o lesiones en las estructuras que conforman a esta articulación de esta. De modo que cualquier tipo de golpe, ruptura, desgarro o «pellizcamiento» de las estructuras de la rodilla puede producir dolor. Dependiendo de la estructura dañada así como el mecanismo de lesión, el dolor tendrá diferentes características.

El ejemplo más representativo es un golpe de manera frontal sobre la rodilla que puede lesionar algunas estructuras. En este tipo de mecanismo de lesión compromete a los ligamentos cruzados anterior y posterior. Esta lesión es muy común en deportes de contacto como el fútbol o el futbol americano.

En general, este tipo de lesiones causa dolor intenso e inflamación después de las primeras horas de la lesión y se puede extender hasta 4 o 6 semanas. Este dolor irá disminuyendo en intensidad, conforme pasa el tiempo, sin embargo, en este caso las estructuras lesionadas se encargan de dar estabilidad a la rodilla, de modo que al perder estabilidad las personas con estas lesiones suelen corregir su postura o su marcha, lo que lleva lesiones de otras estructuras y con ello a dolor.

Cambios posturales o cambios en la marcha

Como te venimos explicando, al cambiar la postura de tu cuerpo también se cambiarán las cargas sobre la rodilla así como las estructuras que sufren desgaste por estas cargas. En el ejemplo de la lesión por ligamentos cruzados, el cambio en la marcha puede producir lesiones en los meniscos o puede aumentar el estrés en el tendón rotuliano, lo que producirá dolor en la parte frontal de la rodilla por arriba de la rótula o debajo de ella.

Los paciente suele definir este dolor como un dolor sordo, es decir un dolor de difícil localización que es de leve a moderado y que además es continúo. Este tipo de dolor suele exacerbarse cuando el paciente permanece mucho tiempo sentado o cuando sube o baja escaleras.

Igualmente, cuando una persona sufre algún tipo de lesión en la cadera o padece alguna displasia en ella, la marcha se ve afectada y de este modo la carga del peso sobre la rodilla contralateral cambia, haciendo que con el tiempo se desgasten los meniscos o los ligamentos se distiendan, afectando la estabilidad de la rodilla e incluso generando desplazamiento de la rotula y el tendón rotuliano.

Estos cambios en la postura y la marcha producen desgaste de las estructuras de la rodilla produciendo dolor e inflamación. Incluso, el tipo de pisada u ejes que forman las piernas pueden decirnos o indicarnos algún riesgo de lesión que genere dolor crónico.

Desgaste por actividades físicas

Todos los deportes generan estrés sobre las articulaciones, pero los deportes que involucran la aplicación de fuerza en las extremidades inferiores generalmente desgastan las rodillas.

Los deportes que implican correr o saltar generalmente producen estrés en el tendón rotuliano o la rótula, generando tendinopatías secundarias al sobre uso de articulación, de ahí que a este dolor se le conozca como rodilla del saltador (jumper´s knee) . En el caso de los corredores el impacto constante a la articulación es lo que genera la inflamación del tendón que es la causa del dolor.

El ciclismo es otra actividad que genera estrés sobre las rodillas, especialmente cuando la bicicleta no está ajustada de manera adecuada para las dimensiones del usuario. Generalmente, el dolor en la articulación se debe a que la postura durante el pedaleo no es la adecuada, produciendo estrés en los ligamentos de la rodilla y desgaste en los meniscos de esta.

Peso corporal

El peso de una persona tiene un impacto directo en la articulación de la rodilla y esto se debe a que es una de la sarticulaciones que carga la mayor parte de nuestro peso corporal. De modo que entre mayor peso soporten nuetsras rodillas, mayor es el estrés y desgaste de ellas.

En las mujeres este problema se hace muy evidente durante el embarazo, ya que además del obvio aumento en su peso, también el ensachamiento de las caderas genera que los ejes de sus piernas se vean afectadas, de modo que los meniscos, pueden sufrir estrés y general dolor. El cuerpo de las mujeres trata de compensar esto haciendo más laxos los ligamentos debido a los cambios hormonales, de modo que si se tienen un embarazo saludable, es poco probable que este dolor puede hacerse crónico. (Si quieres saber más sobre cambios en el embarazo, te dejamos un enlace)

Otras causas de dolor en la rodilla

Otros problemas médicos como alteraciones en ácido úrico, deficiencias nutricionales, alteraciones imunológicas e incluso condiciones hereditarias pueden general dolor en las rodillas. Como puede s ver la rodilla es un a articulación muy compleja y en este artículo te hemos dado 4 causas de dolor en las rodillas, sin embargo, debido a su complejidad y a todas las causas que causan dolor en las rodillas, te recomendamos acudas con tu médico para detectar el problema y ofrecerte la mejor solución, igualmente puedes aplicar métodos como el hielo o el calor para manejar el dolor en la articulación.

Muchas veces los cambios posturales o la fisioterapia pueden ayudar mucho más que el uso prolongado de antiinflamatorios o esteroides articulares.

Carrito de compra