Estrías en el embarazo

Estrías en el embarazo: Un efecto secundario del embarazo

En este artículo abordamos la causa de la aparición de estrías en el embarazo

Las estrías en el embarazo, también conocidas como estrías gravídicas, son una preocupación común para muchas mujeres embarazadas. Las estrías se presentan como líneas estrechas, que aparecen en la superficie de la piel y variar de color entre rosa, rojo, morado o marrón, según el tono de la piel.

Suelen aparecer en el vientre, pechos y la parte superior de los muslos a medida que avanza el embarazo y el abdomen empieza a crecer junto con tu bebé. En este artículo exploraremos las causas de las estrías durante el embarazo.

Causas de las estrías durante el embarazo

Las estrías aparecen cuando la capa intermedia de la piel (dermis) se estira y se rompe en algunas partes. Esto puede deberse a un rápido aumento de peso, estirones o cambios hormonales durante el embarazo. Esto provoca cambios en las características de la piel, de hecho, las proteínas de la piel, como la elastina y el colágeno, se ven afectadas por el estiramiento, lo que provoca que esta sea la causa principal de la aparición de estas marcas.

Estas marcas no son perjudiciales y no requieren atención médica. Es un proceso que se considera normal en el embarazo, incluso se espera que las estrías en el embarazo se presenten en 8 de cada 10 mujeres embarazadas. A pesar no ser perjudiciales, pueden ser una fuente de inseguridad para muchas mujeres.

Las estrías en el embarazo pueden causar molestias

La aparición de marcas por estrías durante el embarazo se considera normal, pero en algunos casos puede provocar molestias en las mujeres embarazadas, incluso existen signos que sugieren su aparición.

El primer signo de estrías en el embarazo puede presentarse como picor alrededor de una zona en la que la piel se está volviendo más fina. Casi siempre este picor se presenta en región abdominal o en el pecho.

Las molestias más frecuentes relacionadas con las estrías en el embarazo son sequedad, tirantez y la sensación de picor que aparece desde el inicio. Estas molestias pueden ser bastante incómodas para las mujeres embarazadas y causar mucha irritación.

Sin embargo, es importante recordar que las estrías son un efecto secundario completamente normal del embarazo y no suponen ningún riesgo para tu salud ni para la de tu bebé.

Aunque no hay una forma que sea 100% efectiva y segura de prevenir las estrías, sí hay algunas cosas que puedes hacer para minimizar su aparición. Por ejemplo, mantenerse hidratada, seguir una dieta sana y equilibrada e hidratar regularmente la piel con cremas o aceites que contengan vitamina E u otros ingredientes nutritivos. Además, el ejercicio suave puede ayudar a mejorar la circulación y mantener la piel flexible, lo que también puede reducir la probabilidad de desarrollar estrías.

Recuerda que además, para reducir la probabilidad de que aparezcan estrías durante el embarazo se recomienda mantener un peso saludable durante todo el embarazo. Esto puede conseguirse con una dieta equilibrada y ejercicio regular, pero recuerda que la nutrición en el embarazo es muy importante, así que si piensas hacer dieta, considera siempre acudir con tu médico.

Otra forma es mantener la piel bien hidratada bebiendo mucha agua y utilizando cremas hidratantes que contengan ingredientes como manteca de cacao o de karité. También puedes masajearte la piel con aceite para mejorar el flujo sanguíneo y favorecer la elasticidad de la piel.

Si quieres saber como prevenir la aparición de estrías en el embarazo te dejamos estos artículos.

Recuerda que las estrías son una parte natural del embarazo y no definen tu valía como madre. Acepta los cambios que conlleva el embarazo y céntrate en cuidarte a ti misma y al bebé que está creciendo. Si llevas una adecuada alimentación, actividad física y cuidados de la piel, tu bebé seguirá creciendo y al mismo tiempo tu piel permanecerá en excelentes condiciones.

Si llegan aparecer, recuerda que son normales en el embarazo y así podrás disfrutar de tu cuerpo sin inseguridades.

Carrito de compra