PREDIABETES

La Prediabetes: Todo lo que Necesitas Saber

¿Qué es la Prediabetes?

Quizás en alguna consulta médica te hayan dicho que la prediabetes no existe. Sin embargo, esto es un mito. La prediabetes es una condición real y está contemplada en las guías médicas más importantes para la detección y tratamiento de la diabetes. Representa un estado intermedio entre niveles normales de glucosa y la diabetes tipo 2.

Cuando una persona tiene prediabetes, los niveles de glucosa en sangre están elevados, pero no lo suficiente como para considerarse diabetes. Esto refleja un metabolismo anormal de los carbohidratos, es decir, los azúcares que consumimos con los alimentos no se procesan correctamente.

En otras palabras, cuando hay prediabetes ya no procesamos tan bien el azúcar.

Por el impacto que tiene en nuestra salud, detectarla a tiempo es fundamental, ya que puede prevenir el avance hacia la diabetes.


¿Cómo Saber si Tienes Prediabetes?

Si tu quieres saber si tienes prediabetes necesitar acudir con tu médico. Después de una valoración, el te pedirá algunas pruebas que pueden ayudar a saber si tienes prediabetes. Existen tres pruebas clave para diagnosticar la prediabetes:

1. Glucosa en Ayuno

Se mide la glucosa después de un ayuno de al menos 8 horas. Los resultados que indiquen prediabetes son:

  • Glucosa en ayuno: entre 100 y 125 mg/dL.

    Aquí en México, esta prueba la puedes hacer en cualquier farmacia de cadena por un costo muy accesible. También puedes adquirir un glucómetro te será muy útil, sobre todo si ya tienen un familiar con diabetes.
    Acá te dejamos algunas opciones de glucómetro.

2. Curva de Tolerancia a la Glucosa

También conocida como prueba de tolerancia oral a la glucosa, consiste en ingerir una solución con 75 g de azúcar y medir la glucosa en sangre:

  • Después de 2 horas: entre 140 y 199 mg/dL indica prediabetes.
    Esta prueba si debe hacerse en un laboratorio especializado por lo que busca con anticipación las condiciones en las que te debes presentar a la prueba.

3. Hemoglobina Glicosilada

Esta prueba evalúa los niveles promedio de glucosa en los últimos tres meses. Los resultados que indican prediabetes son:

  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c): entre 5.7% y 6.4%.
    Esta es una de las más utilizadas por su practicidad. Además al darnos información de los últimos 3 meses, es difícil que haya error. Aunque considera que si tienes anemia o algún otro problema de salud, debes preguntar a tu médico si realmente es la mejor para ti.

Factores de Riesgo para Prediabetes

Las personas mayores de 35 años tienen mayor riesgo de desarrollar prediabetes, especialmente si tienen:

  • Obesidad o sobrepeso.
  • Historial familiar de diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol o triglicéridos elevados.
  • Síndrome de ovario poliquístico.
  • Inactividad física.
  • Signos como acantosis nigricans, obesidad severa, síndrome metabólico o hígado graso.

¿Por Qué es Importante Detectar la Prediabetes?

Detectar la prediabetes a tiempo nos brinda una ventana de aproximadamente cinco años para revertirla antes de que evolucione a diabetes tipo 2. Esto se logra mediante:

  • Cambios en el estilo de vida. Una alimentación balanceada y actividad física regular son fundamentales.
  • Tratamiento médico. En algunos casos, el médico podrá recomendar medicamentos para ayudar a controlar los niveles de glucosa.

Prevención y Manejo de la Prediabetes

Adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia:

  1. Alimentación saludable: Reduce el consumo de azúcares refinados y carbohidratos simples, y opta por alimentos ricos en fibra. También puedes cambiar carbohidratos simples por complejos
  2. Ejercicio regular: Realiza al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días.
  3. Chequeos periódicos: Realiza exámenes de glucosa para monitorear tu estado.
  4. Pérdida de peso: Incluso una reducción del 5-10% de tu peso corporal puede tener un impacto positivo.

Conclusión

La prediabetes es una condición reversible si se detecta y trata a tiempo. Hacer cambios en el estilo de vida, junto con una atención médica adecuada, puede prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.

Recuerda, la prevención comienza con la información. Consulta a tu médico y mantente proactivo con tu salud. ¡Tu bienestar está en tus manos!

Fuente:

Guía ADA 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra