5 beneficios de la lactancia materna para el bebé

5 Beneficios de la lactancia materna para el bebé

La lactancia materna exclusiva es fundamental para el desarrollo de los bebés en su primer año de vida. Aquí te dejamos 5 beneficios de la lactancia materna para el bebé.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud han declarado que la lactancia materna debe ser una práctica normal. Esta práctica tiene ventajas en la salud y desarrollo de los lactantes a corto mediano y largo plazo, por lo que la lactancia es más que una decisión de estilo de vida, es considerada una medida de salud pública.

Por eso aquí te presentamos 5 beneficios de la lactancia materna para el bebé

1. Disminuye la incidencia de respiratorias, diarreicas y más…

Muchos infantes presentan infecciones frecuentes en sus primeros meses de vida y estas son más frecuentes cuando no se practica la lactancia. Cuando se lleva a cabo esta práctica le aportas diferentes factores antimicrobianos como inmunoglobulinas, proteínas y carbohidratos que lo protegen de infecciones.

Tu bebé tiene un sistema inmune inmaduro, por lo que depende de las defensas que tu cuerpo ha generado a lo largo de tu vida. Estas defensas enriquecen la leche materna y tu bebé los recibe a través de esta. Las defensas que le transfieres mediante la leche materna lo defienden de los microorganismos con los que se encuentra en contacto, de este modo la incidencia de enfermedades respiratorias y diarreicas disminuye.

2. Promueve el desarrollo neurológico y cognitivo

Al llevar a cabo una lactancia materna correcta y completa además de factores antimicrobianos, aportas factores de crecimiento que promueven un crecimiento óptimo durante su primer año de vida, entre estos factores se encuentran algunos que favorecen el crecimiento y desarrollo neuronal.

Los factores de crecimiento que le transfieres mediante la leche materna favorecen el crecimiento de su cuerpo en general; estos factores de crecimiento permiten el correcto desarrollo y funcionamiento de todas las células de su organismo. Estos factores los produce su cuerpo de manera natural, sin embargo, el apoyo que recibe de tu parte con la lactancia materna siempre es un plus para su desarrollo. Cabe señalar que ninguna leche materna es enriquecida con estos factores ya que son sustancias que tu cuerpo genera de manera natural.

Este desarrollo y factores de crecimiento favorecen del mismo modo el desarrollo del sistema nervioso de tu bebé. Uno de los mecanismos que ayuda a este desarrollo depende de los factores de crecimiento que le aportas mediante la leche materna, pero la lactancia también involucra que tu bebé aprenda a sostener el pezón.

La acción del agarre para poder obtener su alimento a través de tu pecho viene sincronizada con los movimientos de succión y deglución que le permiten a tu bebé tragar la leche que obtiene de tu pecho. Estos movimientos involucran una gran red de neuronas que son estimuladas generando conexiones entre ellas y de este modo favoreciendo el desarrollo cognitivo.

Esta es la razón por la cual los niños que son alimentados desde el nacimiento con leche materna y que practican la lactancia, en promedio desarrollan con más rapidez el proceso del lenguaje.

3. Promueve un desarrollo neurológico óptimo.

Este punto va de la mano con el anterior, y es que uno de los beneficios de la lactancia materna para tu bebé es desarrollo neuronal que se presenta durante la lactancia materna. Estos procesos son estimulados por los movimientos de mandíbula y lengua, así como los procesos de deglución y respiración, los cuales deben ser coordinados, por lo que además de fortalecer estos movimientos por sí solos, la lactancia permite madurar la coordinación de estos movimientos mejorando su desarrollo neurológico y disminuyendo los problemas que pueda presentar con la deglución cuando llegué el proceso de ablactación (introducción de nuevos alimentos a la dieta).

Alimentación complmentaria

4. Aporte nutricional completo

La leche materna tiene diferentes componentes nutricionales y estos dependen del estado nutricional de madre. Igualmente las características de la leche materna dependen del periodo de la lactancia. De manera general, existen tres tipos de leche materna, el calostro, la leche de transición y la leche madura, cada una de ellas contiene las características suficientes para cumplir el aporte de nutrientes para tu bebé.

Por otro lado, a pesar de que la publicidad centrada en las fórmulas que sustituyen a la leche materna, no existe en el mercado ninguna que cuente con las características nutritivas de la leche materna. Si bien muchas están enriquecidas con vitaminas, minerales y algunos otros compuestos que pueden promover su desarrollo, la leche materna contiene los nutrientes suficientes para tu bebé. Incluso, las cantidades de algunos nutrientes presentes en la leche materna están en la proporción suficiente para evitar que tu bebé presente cólicos, reflujo o diarrea. Existen estudios comparativos entre la leche materna y leches sustitutas en los que se demuestra que los aportes nutricionales son más completos en la leche materna.

5. Mejora su desarrollo psicomotor

Como hemos mencionado previamente los movimientos que conlleva la lactancia favorecen el desarrollo neurológico y motriz, sin embargo el proceso va más allá. Generalmente el acto de amamantar involucra intercambio de miradas, contacto directo entre la madre y el lactante entre otros estímulos que permiten que se desarrolle un vínculo entre ambas partes, este vínculo se refuerza constantemente y se traduce en niños más equilibrados psicológicamente y con menos problemas de conducta, depresión ansiedad e hiperactividad.

En fin, este artículo podría ampliarse mucho más para dar más de 5 beneficios de la lactancia materna para el bebé, pero lo dejamos para otra ocasión. Recuerda que la lactancia se recomienda de manera exclusiva los primeros 6 meses y complementaria hasta los 2 años de vida.

Igualmente considera que la lactancia trae beneficios importantes para ti. Aquí te dejamos un artículo que describe estos beneficios.

Lactancia materna beneficios para la madre
Lactancia materna beneficios para la madre

Igualmente

Te invitamos a compartir el artículo con aquellas personitas que se encuentren en esta etapa de su vida.

Referencias

World Health Organization. (‎2010)‎. La alimentación del lactante y del niño pequeño : capítulo modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. Ginebra : Organización Mundial de la Salud.

https://apps.who.int/iris/handle/10665/44310

3 comentarios en “5 Beneficios de la lactancia materna para el bebé”

  1. Pingback: Lactancia materna beneficios para la madre - Salin Médica

  2. Pingback: Leche materna microbiota - Salin Médica

  3. Pingback: ¿Para que sirve la lanolina en la lactancia? - Salin Médica

Los comentarios están cerrados.

Carrito de compra